BIENVENIDOS A NUESTRO
BLOG
DISIERTO DE PALMIRA
PARROQUIA: PALMIRA
CANTON: GUAMOTE
PROVINCIA: CHIMBORAZO
DIRECCION: W6PW+C9F, Palmira
El desierto de Palmira fue en 2005, en ese entonces la extensión del desierto era mucho mayor, aquello preocupaba mucho a los comuneros.
Según varios historiadores de la universidad de Chimborazo las teorías de su creación son varias, muchas de ellas apuntan a una erosión natural debido a que la zona está ubicada en un pequeño altiplano y carece de ríos o vertientes, sus páramos aledaños y montañas no tienen bosques húmedos, por ello durante años a los indígenas de la zona han tenido que emigrar a las grandes ciudades para sobrevivir.
También hacen referencia a un exceso de pastoreo lo que pudo haber ocasionado que la vegetación se seque y la capa orgánica del suelo desaparezca.
A finales de los años 90 e inicios del 2000 los indígenas que viven en los alrededores del desierto de Palmira decidieron hacer una barrera natural para intentar frenar el avance del desierto, para ello sembraron árboles de pino.
Los pinos nos son originales de los bosques de Ecuador, pero son usados para aprovechar su madera y atraer la humedad. El paisaje del desierto de Palmira, en Chimborazo, está ubicado a 2 600 metros de altura sobre el nivel del mar en Guamote, a unos 90 minutos de Riobamba. Siglos de erosión y sobreexplotación originaron la aparición de este páramo seco en medio de la Región Interandina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario